top of page

BYD – Un nuevo líder en el mercado automovilístico mundial

BYD irrumpe en el mercado mundial, ofreciendo no solo vehículos a precios y prestaciones competitivas, sino innovando en nuevas estrategias de la Supply Chain.


auto en ruta

 

Un nuevo Lider

 

Con la introducción del auto eléctrico al mercado mundial en gran escala, sus comienzos presentaron varios desafíos en cuanto a autonomía de funcionamiento y tiempo de recarga de la batería, que afectaron su adopción masiva inicial y la experiencia del usuario, como la autonomía limitada y afectada por condiciones externas, tal es el caso de reducción de carga en climas fríos, ya que las baterías de iones de litio pierden eficiencia en temperaturas bajas, reduciendo la autonomía hasta en un 40-50% en condiciones extremas. Otro aspecto que afectó su uso fue el uso de sistemas auxiliares como la calefacción o aire acondicionado que consume energía adicional. El peso del vehículo, sobre todo debido al diseño de baterías grandes, reduce la eficiencia energética, aunque innovaciones como cables híbridos de aluminio y cobre buscan mitigarlo. 

Una de las grandes restricciones se debió al tiempo de recarga prolongado, pero dentro de esta problemática se pueden distinguir 2 metodologías, que tienen impactos diversos sobre el uso del vehículo o la vida útil de la batería: 

  • Carga rápida (DC): Aunque puede llevar la batería al 80% en 30-45 minutos, su uso frecuente degrada la batería hasta un 40% más rápido. 

  • Carga en hogar (Nivel 1 o 2): Puede tomar 20-30 km de autonomía por hora en Nivel 1 o incluso días con Nivel 1. 

  • Ralentización después del 80%: La velocidad de carga disminuye significativamente para proteger la batería, haciendo que el último 20% tarde tanto como el primer 80%. 

 

Otro de los factores es la degradación de la batería y su impacto por carga rápida sometiéndola a altas corrientes eléctricas generan calor y "estrés" en los componentes internos, acelerando la pérdida de capacidad. 

El usuario puede incurrir en prácticas perjudiciales para la vida útil de la batería, al cargar al 100% frecuentemente o descargar por debajo del 20% reduce la vida útil. 

En la actualidad los avances de la tecnología han permitido obtener automóviles eléctricos que demoran entre 5 y 30 minutos en completar su carga, dependiendo de las características de la estación de abastecimiento. Los nuevos modelos ya cuentan con una autonomía de entre 300 y 700km dependiendo del segmento de mercado al que apunta el vehículo, y la posibilidad de hasta 5000 ciclos de carga, lo que arroja una vida útil de hasta 1,5 millones de kilómetros.

 

En marzo de 2025, la compañía china BYD presentó su nueva terminal de carga ultrarrápida. La cual ofrece 2 km de autonomía por segundo (casi el tiempo de carga de un tanque a combustible) gracias a una potencia de carga de 1.000 kW (1 megavatio) y 400 km de autonomía en solo cinco minutos. El valor de las acciones de Tesla cayó más de un 5 % tras el anuncio de BYD.

 

cargador electrico

 

Las prestaciones de los vehículos de calle impulsados mediante motores eléctricos, con regímenes de giro de hasta 30.000 rpm, han alcanzado potencias de 580 kW (789 CV) con una velocidad máxima mayor a 300 km/h.

 

vehiculos

 

 

La compañía

 

BYD es una compañía de alta tecnología cuya misión es la búsqueda de la "innovación tecnológica para una vida mejor". Sus comienzos se remontan al año 1995 basada en la producción de baterías recargables para la telefonía móvil. Rápidamente, se convirtió en el principal proveedor de la industria, suministrando insumos a gigantes como: Motorola Mobility, Nokia, LG Corporation y Siemens AG.

En el año 2003, ingresa en la industria automotriz al adquirir y renombrar Xi'an Qinchuan Automobile, una empresa automotriz en problemas. En el año 2008, la inversión de Berkshire Hathaway, empresa de Warren Buffett, en BYD marca un hito importante y valida el potencial de la compañía. 

En los siguientes años, BYD se enfocó en la innovación y la producción de vehículos eléctricos, desarrollando tecnologías como la batería Blade y plataformas para vehículos eléctricos. Luego de 24 años de rápido desarrollo, se convirtió en la marca líder mundial de vehículos de nueva energía.

En la actualidad, los negocios de BYD incluyen productos electrónicos, automóviles, autobuses, camiones eléctricos, bicicletas eléctricas, carretillas, baterías de litio, ferro fosfato y sodio. Además, nuclea industrias como nuevas energías y transporte ferroviario.  

   

cuadro de transportes y energias

 

Infraestructura

 

La fábrica más grande de BYD, y considerada la más grande del mundo para la fabricación de vehículos, se encuentra en Zhengzhou, China. Esta instalación, que abarca 130 kilómetros cuadrados, es más extensa que ciudades como San Francisco o Barcelona y supera en tamaño a la Gigafactory de Tesla en Nevada. 

 

Fábrica más grande de BYD

 

Este centro de manufactura no solo es un lugar de trabajo, sino que se asemeja a una ciudad, con áreas residenciales, de recreación y otros servicios para los trabajadores. Inicialmente, tenía una capacidad de 400.000 unidades anuales, con planes de llegar a 1.000.000 de vehículos eléctricos por año.

 

Inversión y Desarrollo

 

BYD cotiza en la bolsa de valores de Hong Kong y Shenzhen. Tanto sus ingresos como su valor bursátil supera los 100 mil millones de yuanes. Actualmente, posee la titularidad de más de 26.000 patentes y cuenta con presencia en 70 países y 400 ciudades. Entre sus principales avances tecnológicos, se destacan la Blade Battery, la e-Platform 3.0 y la tecnología Cell to body.

La inversión en I+D ha permitido a BYD introducir avances significativos, como el motor eléctrico de producción a escala más rápido del mundo (23.000 rpm), disponible en el modelo BYD SEALION 7. También está la vanguardista tecnología DM-i (Dual Mode Intelligent) de vehículos híbridos enchufables, que aporta una mayor eficiencia a los consumidores que aún no se sienten preparados para el cambio a vehículos 100% eléctricos.

En noviembre de 2024, BYD fabricó su vehículo de nueva energía número 10 millones, un logro sin precedentes en la industria. En la actualidad la empresa emplea a más de un millón de personas en todo el mundo y cuenta con más de 30 parques industriales distribuidos estratégicamente en los 6 continentes.

 

Autos en europa

 

Desde la obtención y el almacenamiento de la energía, hasta su aplicación, BYD ofrece una solución integral de cero emisiones empleando nuevas energías. En los próximos años, pretende invertir más de 20.000 millones de dólares únicamente en el mercado europeo.

 

Estrategia Comercial

 

La oferta comercial china creció exponencialmente los últimos 10 años. Numerosas marcas y modelos a pesar de ser el mayor mercado del mundo. BYD ha iniciado una guerra de precios que se declara como extrema. La filosofía de BYD se basa en la integración vertical completa y estrategia de mercado completa. En la actualidad BYD tiene concesionarios en más de 70 países y sus modelos están presentes en más de 400 ciudades.

 

world car awards

 

La visión comercial de la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li han impulsado el éxito y la presencia internacional de la compañía en pocos años.

Hoy China lidera las ventas mundiales, con una competencia interna de 130 marcas, registrando más matriculaciones que Europa y Estados Unidos juntos. Lo cual es un hecho preocupante en varias firmas chinas debido a la alta competencia de precios en su propio mercado, el cual los analistas afirman no es sostenible. Como contraparte, la competencia interna a lleva a empresas como BYD a buscar horizontes en mercados internacionales.

La principal estrategia de BYD, es presentar su producto a precios muy por debajo de los estándares y medir el grado de aceptación de los usuarios. Con descuentos del 50% por tiempo determinado, la empresa se introduce rápidamente en mercados internacionales. La cantidad de vehículos a bajo precio colapsa el mercado e inclusive invita a sectores de la competencia a retirarse por no poder competir. Este razonamiento invita a cuestionarnos el método de BYD para lograr mantener estas políticas, llevando al limite el estado financiero de la compañía.

 

Logística Integrada

 

Otro item a considerar es la presencia del Kaizen en la filosofía de la compañía. BYD cuenta con 110.000 ingenieros involucrados en departamentos de investigación y desarrollo, enfocados en la reducción de desperdicios mediante el hallazgo de nuevos elementos materiales y la aplicación de nuevas tecnologías de manufactura.

Su visión globalizada llevo a la compañía a instalarse en determinados puntos del mundo. Ubicando sus centros de distribución de manera estratégica, estableciendo conexiones más veloces entre sus principales puntos de entrega. 

 

mapamundi

 

Mediante la integración de sus principales negocios (semiconductores, sistemas de control, automóviles, generación de nuevas energías y transporte marítimo y ferroviario) BYD ha conseguido altas eficiencias en su cadena de suministro, logrando una integración vertical y casi completa a nivel global.

 

camion byd

 

La compañía cuenta con sus propios vehículos de transporte terrestre. Los camiones y trenes de distintas escalas son utilizados en función de las distancias a recorrer entre puntos de abastecimiento. BYD trabaja con logística integrada por puertos y busques propios. La capacidad de carga y descarga combinados con sistemas de última tecnología, resultan claves para que los productos de la compañía alcanzan su destino en tiempos récord.

 

barco byd

 

En el año 2025, su apuesta está en la exportación y, con ese fin, la compañía está construyendo sus propios buques. El primero, cuenta con 200 metros de eslora, 38 metros de manga, una velocidad crucero de 18,5 nudos (equivalente a 34 km/h) y capacidad de carga de 7000 vehículos. Es el BYD Explorer No. 1, que ya ha recorrido el mundo.

Además, la compañía habló de construir otros siete buques en los próximos dos años. Para reducir las emisiones, la embarcación emplea un sistema de propulsión dual que combina gas natural licuado (GNL) con combustible tradicional.

 

La supply chain de BYD para la fabricación, almacenamiento y distribución de vehículos eléctricos (EV) se destaca por su combinación entre una integración vertical y una automatización inteligente. El 75% de sus componentes se fabrica internamente, destacándose principalmente los siguientes subconjuntos:

  • Las Baterías que produce sus propias baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4), como la innovadora “Blade Battery”, conocida por su seguridad y densidad energética. 

  • Semiconductores y electrónicos, chips y sistemas de control, cubriendo el 40% de la demanda externa además de la propia. 

  • Motores, trenes de potencia y sistemas de propulsión eléctrica integrados

 

El método de fabricación se basa en plantas altamente automatizadas y la utilización de Plataformas Modulares para sus distintos productos, lo que le permite tener una alta flexibilidad en los volúmenes a producir 

Este tipo de “Smart Factories” utiliza robótica avanzada para el ensamblado y sistemas IoT para el diseño de los puestos de trabajo donde hay incidencia de mano de obra. El lanzamiento de nuevos modelos (full change model) tiene una frecuencia programada cada 2 años vs. 3-5 años de competidores, generalmente autos a combustión o híbridos.

El diseño de los EV se basa en una plataforma e-Platform 3.0 donde se estandarizan componentes clave (baterías, chasis) para adaptarse a múltiples modelos, logrando una producción con costos eficientes. 

 

Almacenamiento y Logística Inteligente 

 

BYD no utiliza un WMS (Warehouse Management System) tradicional de forma pública y documentada. En cambio, integra inteligencia artificial, big data y plataformas analíticas para optimizar su cadena de suministro y logística. Su enfoque se centra en la gestión de la información para predecir la demanda, evitar cuellos de botella y tomar decisiones en tiempo real.

  • Inteligencia artificial (IA) y big data: hace uso de modelos predictivos basados en IA para anticipar la demanda de sus productos, optimizar los niveles de inventario y agilizar la distribución.

  • Plataformas analíticas: integra datos de diversas fuentes, como ventas, inventario y transporte, para obtener una visión completa de su cadena de suministro.

  • Conectividad avanzada: La conectividad 5G y satelital permite una comunicación en tiempo real y actualizaciones remotas de los sistemas.

  • Actualizaciones OTA (Over-the-Air): puede actualizar el software de sus vehículos y sistemas de forma remota, mejorando la funcionalidad y la seguridad con el tiempo.

  • "God's Eye": Este sistema de asistencia al conductor combina inteligencia artificial, visión computarizada y aprendizaje profundo para ofrecer un sistema de conducción autónoma avanzado.

     

Distribución Global

 

El modelo de distribución de vehículos eléctricos de BYD se lleva a cabo a través de buques propios. Este hecho representa una innovación estratégica en cuanto a desarrollos de cadenas de suministro, y constituye un pilar clave de su estrategia global, combinando control logístico integral, sostenibilidad y expansión comercial agresiva.

BYD opera una flota de buques “Roll-on/Roll-off (Ro-Ro)”, diseñados exclusivamente para transportar vehículos eléctricos. Los modelos más destacados incluyen el “BYD Shenzhen” y el “BYD Explorer No. 1”, con un diseño innovador en cuanto la eficiencia de transporte de vehículos, y que cuentan con las siguientes características:  

  • Capacidad: BYD Shenzhen, que transporta 9,200 vehículos en 16 cubiertas, el más grande del mundo. El BYD Explorer No. 1 tiene una capacidad para 7,000 vehículos.  

  • Tecnología sostenible: Motores duales de GNL (Gas Natural Licuado): Reducen emisiones de óxidos de azufre (99%) y nitrógeno (85%).  

  • Pintura antiincrustante: Mejora la eficiencia del combustible en 8% al evitar adherencias en el casco.  

  • Generadores de eje: Convierten energía sobrante en electricidad para sistemas auxiliares.  

  • Baterías BYD a bordo: Electrifican sistemas auxiliares, reduciendo emisiones en puertos.  

  • Eficiencia logística: Carga/descarga rápida mediante rampas (sin contenedores), ahorrando tiempo y costos. Velocidad de 18.5 nudos (34.3 km/h) para rutas transoceánicas.  

 

Estrategia Comercial en Nuevos Mercados  

 

Una vez que BYD inicia ventas en un nuevo país, su estrategia se basa en el control del proceso logístico y reducción de Costos debido a su autosuficiencia en transporte, que logra evitar tarifas elevadas de navieras externas reduciendo costos por vehículo en 30-40% .  

Esta estructura logística le provee una gran flexibilidad, ya que permite acelerar entregas y ajusta rutas según demanda que hoy se encuentra focalizada en Brasil, Europa y Sudeste Asiático.  

BYD posee una estrategia de Producción Local y Ensamblaje, que permite evitar aranceles en mercados locales (ej. fábricas en Brasil, Tailandia y Hungría) usando componentes clave importados de China. La construcción de las fábricas se realiza sin socios, aprovechando su solvencia financiera.  

Con Precios muy competitivos y Modelos asequibles (ej. BYD Seagull), y con alto equipamiento tecnológico, penetra en mercados de países “amigables” y que tienen baja resistencia a marcas chinas

La estrategia de Garantías extendidas es otra ventaja competitiva, ya que ofrece hasta 8 años o 200,000 km en baterías para generar confianza.  

 

Lucas R. García


 

Referencias:

 

SUSCRÍBITE AL NEWSLETTER

Nuestro Newsletter tiene una frecuencia mensual y contiene un informe de actualidad del sector logístico, servicios ofrecidos desde la web SCTank.net, información de nuestros patrocinadores y nuestros artículos más relevantes del mes.

bottom of page